22.000 policias vigilaran a Bogota durante el mundial Sub-20

Punto clave aeropuerto Internacional El Dorado.

0
590

Así lo dieron a conocer hoy la Alcaldesa Mayor de Bogotá (D), Clara López Obregón, el Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Brigadier General Francisco Patiño Fonseca y la Secretaria Distrital de Gobierno, Mariella Barragán Beltrán, al presentar el Plan Integral de Seguridad de la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA Colombia 2011, en las instalaciones del Estadio Nemesio Camacho ‘El Campín’.

La Secretaría Distrital de Gobierno desde hace varias semanas articula con la Policía Metropolitana de Bogotá y las diferentes entidades distritales y nacionales las distintas acciones y estrategias que incluyen aspectos internos y externos.Entre los primeros figuran la custodia de los participantes del torneo, los estadios, los campos de entrenamiento, la movilización y transporte de los visitantes especiales, así como los planes de contingencia de los organismos de salud.

Entre los aspectos externos están la vigilancia del transporte (seguridad del Aeropuerto El Dorado, Puente Aéreo, Terminales de Transporte y TransMilenio); la seguridad de los equipamentos turísticos, tales como las zonas culturales, zonas/centros comerciales, áreas de esparcimiento, hoteles, restaurantes y bares, y una estrategia de movilización que incluye previsiones para facilitar la asistencia al Campín, programación de desvíos, cierres y aperturas de vías conforme al avance de las obras que actualmente se desarrollan en la ciudad, medidas de gestión de tráfico (señalización y semaforización) y acciones de cultura ciudadana.

Medidas más destacadas

Más de 20 mil policías prestarán vigilancia en estadios, zonas de hoteles, sitios de entrenamiento y corredores viales, entre otras áreas. En todo el Distrito Capital habrá restricción al porte y uso de armas de fuego, aún con salvoconducto, entre el 15 de julio y el 24 de agosto.

Como parte de las medidas previstas para el área de movilidad y transporte, tendrá especial atención la seguridad del Aeropuerto Internacional El Dorado, teniendo en cuenta que por allí ingresarán más del 50% de las delegaciones participantes en el Campeonato.

Se llevarán a cabo operativos preventivos para garantizar la seguridad en las áreas de mayor afluencia de turistas. Estos se priorizarán en las localidades de Usaquén, Chapinero, La Candelaria, Santa Fe, Kennedy y Fontibón. A su vez, en Teusaquillo por ser la localidad donde se ubican el Estadio y el área de Fans Zone.Se intensificarán los operativos de inspección, vigilancia y control a los establecimientos de rumba.Se intensificarán operativos de tránsito, coordinados con la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito de Bogotá.

El Estado Nemesio Camacho ‘El Campín’ tendrá un Plan de Seguridad y de contingencia especial, que cubrirá sus áreas tanto internas como externas; estará cubierto por varios anillos de seguridad y cuatro cuadrantes de vigilancia permanente de la Policía. Los anillos externos de ‘El Campín’ incluyen el cubrimiento mediante vallas, controles a la venta de boletería y prohibiciones de ingreso de elementos corto punzantes o contundentes, bebidas embriagantes o sustancias psicoactivas. Las entradas de acceso al Estadio tendrán control con varios filtros.

Se llevará a cabo, de forma obligatoria, una revisión al escenario deportivo antes de cada partido, a cargo del servicio preliminar de la Policía, la administración del Estadio, el oficial de seguridad y el servicio preliminar de logística del espectáculo.

Los campos de entrenamiento como el Campincito, el Estadio de Techo, las Canchas del PRD y El Country contarán también con un plan de seguridad especial, logístico y médico. La Policía Metropolitana de Bogotá contará con seis puestos móviles de información, que estarán ubicados en lugares estratégicos de la ciudad, para dar respuesta oportuna y eficaz a los visitantes nacionales y extranjeros.

Teniendo en cuenta el importante papel que cumple el gremio de taxistas de la ciudad, en el marco del Pacto de Seguridad y Convivencia que adelanta la Secretaría de Gobierno, desde hace varios meses se llevan a cabo operativos con el fin de verificar y revisar aspectos como el dispositivo de identificación electrónica de los taxis, control al uso de frecuencias piratas y revisión de la relación tarjetón-taxista. A su vez, los conductores del gremio han participado en mesas sobre estrategias para la prestación de un servicio seguro en el desarrollo de la rumba y las visitas a sitios turísticos y lugares donde se llevan a cabo los eventos deportivos.

La Policía Metropolitana de Bogotá y el Instituto Distrital de Turismo, en el marco del Pacto con el gremio de taxistas, liderado por la Secretaría Distrital de Gobierno, capacitaron 2.400 taxistas en temas de puntos de información turística PIT, cultura ciudadana, servicio al cliente, conocimiento de la ciudad y atractivos turísticos, ética, prevención de explotación de niños y adolescentes y seguridad ciudadana. El Plan de Seguridad de la Policía Nacional tuvo en cuenta las experiencias en materia de seguridad durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010, los Juegos Sudamericanos de 2010 en Antioquia y el X Mundial de Fútbol de Salón.

Las entidades del Distrito que participan del Plan Integral de Seguridad para el Mundial Sub-20 son la Secretaría de Gobierno, el Instituto Distrital para la Recreación y Deporte (IDRD), la Secretaría General de la Alcaldía, el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (FOPAE), la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos (UAECOBB), Transmilenio, la Secretaría de Salud, el Instituto Distrital de Turismo (IDT), la Secretaría de Movilidad y el Instituto para la Economía Social (IPES).Se contará con un gran Centro de Coordinación Interinstitucional Operativa para centralizar toda la información, coordinar las acciones operativas y tomar las decisiones técnicas y ajustes procedimentales apropiados para garantizar el éxito en la realización del Campeonato Mundial en Bogotá.

Paralelo al Mundial se llevarán a cabo varias festividades en Bogotá como jornadas de Bogotá Despierta los viernes durante el Mundial, Salsa al Parque, el Festival de Verano y la Noche del Mundial el 20 de agosto.

Entre el 29 de julio y el 20 de agosto por exigencia de la FIFA en estos certámenes, funcionará en la Plaza de los Alfiles del Centro Comercial Gran Estación, la FANS ZONE, que es lugar que albergará a ciudadanos y turistas que no pueden acceder al Estadio, con el fin de observar los partidos en las pantallas gigantes que allí se instalarán.

Asimismo será un sitio para el encuentro de los aficionados, donde encontrarán elementos alusivos al Mundial. El FOPAE, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Secretaría de Salud y todas las entidades que conforman el Sistema Distrital de Emergencias cuentan con un Plan de acción específico para el Mundial Sub-20.

La Línea Única de Emergencias 123, cuenta con un dispositivo especial durante los 23 días del certamen para que la ciudadanía reporte allí cualquier anomalía que presencia y que requiera de los servicios de la policía, bomberos, movilidad, salud o el FOPAE.

Dejar respuesta