Vuelta a España 2018: Hora de la verdad

0
1115
Movistar's Colombian Nairo Qujintana races to the finish-line during the 15th stage of the 73rd edition of "La Vuelta" Tour of Spain cycling race, a 178.2 km route from Ribera de Arriba to Lakes of Covadonga near Cangas de Onis on September 9, 2018. / AFP PHOTO / MIGUEL RIOPA

Por Juan Carlos Rincón  (Londres septiembre 11th, 2018 )   El próximo campeón de la Vuelta a España que llegará coronado desde el sábado a Madrid saldrá del actual Top-10 de la clasificación trás una semana infernal que comienza con la contra-reloj individual  y tiene tres etapas con final en alto, una en el País Vasco y dos en los Pirineos catalanes, que sellarán la suerte y las ilusiones del pelotón.

Los lagos de Covadonga no le dieron la camiseta roja de líder a un ciclista colombiano y en su lugar confirmaron la fortaleza del británico Simon Yates, líder de la escuadra australiana Mitchelton-Scott. Detrás de ellos figura la dupla Movistar Alejandro Valverde-Nairo Quintana, y el líder de Astana, el joven y promisorio colombiano Miguel Angel López (3° en el Giro de Italia).

En ese órden y separados por sólo 43″ antes de los últimos 755 kms de carrera -la mitad de ellos en montaña- el podio no les debería escapar y dos colombianos están en primera línea por la victoria.

Nairo Quintana y «Superman» López, dos colombianos boyacenses por la Vuelta 2018.

Todavía con opciones a 1.29″ y agazapado a la espera de un buen resultado en la contra-reloj de este martes sobre 32 kms, el veterano holandés Steven Kruijswijk espera su oportunidad trás una temporada de primer nivel con un 5° puesto en el Tour de France, 6° en el Tour de Romandía y  8° en La Vuelta a Catalunya y la Vuelta a Suiza. A los 31 años es el “gallo tapado” pero el desgaste del Tour puede cobrarle el esfuerzo en esta última semana.

Sexto y demostrando que -junto a Mikel Landa, Pello Bilbao y Marc Soler- es una de las esperanzas para el renacer del ciclismo español, el mallorquín Enric Mas del equipo belga Quick Step, se muestra como un portento a los 23 años y puede incluso aspirar al podio. Está más fresco que todos los favoritos y ha corrido con gran inteligencia y prácticamente sin equipo que lo apoye en la montaña. Después de Rafa Nadal, ha nacido una nueva estrella en Baleares.

Esta semana es la definitiva, la de la hora de la verdad. Si la contra-reloj puede ajustar y marcar diferencias, la ruta que falta será más definitiva. En el ejercicio individual, es probable que “el bala” Valverde, Kruijswijk y Yates consigan unos segundos sobre la pareja de colombianos Nairo-López, en tanto que Rigoberto Urán (8°) que es el mejor especialista a cronometro de los colombianos en disputa, podría recortar algo de los 2.27″ que lo separan de Yates, al igual que el vencedor en Covadonga, el francés Thibaut Pinot, separado 2.10″ del líder.

Cimas de postín

La montaña de la Vuelta a España es superior en intensidad y pendiente que las de las otras dos grandes pruebas de tres semanas, el Giro d’Italia y el Tour de France. Es reconocido por los campeones que además, tras el esfuerzo del Tour o incluso del Giro, las cimas se hacen más duras e interminables, no sólo por la distancia y dureza sino por el fin de las energías al cierre de la temporada. Y aunque algunos creen que la Vuelta sirve de preparación para el Mundial de ciclismo de ruta en Innsbruck (Austria) a fin de Septiembre (dos semanas después de la Vuelta), en realidad puede tener un efecto contrario: agotar las piernas .

Y la montaña volverá a definir la Vuelta, primero en el País Vasco el miércoles y luego en los pirineos de Andorra, el viernes y sábado. Las dudas surgen sobre los dos primeros clasificados, Yates y Valverde. No hay que olvidar que el líder Simon Yates se desplomó a tres días del final del Giro d’Italia en la etapa histórica a Bardonecchia (Monte Jafferau) en que Chris Froome con un ataque a la antigua y a 100 kilómetros del final, le arrebató el liderato y selló su triplete Tour-Vuelta-Giro. Ese golpe psicológico pesa y en esta ocasión hay más rivales con opción de vencerlo y están más cerca. Simon tendrá la ayuda de su hermano gemelo Adam, quien se ha recuperado de un mal inicio de Vuelta por problemas de salud y del joven “grandulón” australiano Jack Haig (1,90ms y 23 años), quien tendrá que sacrificar su puesto 15° y darlo todo en favor de su líder.

La otra duda es Alejandro Valverde, que a los 38 años cumple una Vuelta notable; es segundo a 26″ de Yates y es líder de la camiseta combinada de los puntos, con buena ventaja sobre el tricampeón mundial Peter Sagan. Pero el veterano mostró flaqueza en las pendientes más duras y no es claro si resistirá al mismo ritmo las de la última semana. Movistar tendrá que defender el liderazgo de Nairo y antes que intentar un podio con ambos, debería utilizar a Valverde como la ficha clave del colombiano. El equipo español, que no gana una Vuelta desde hace dos años (2016 con Nairo), no se puede dar el lujo de otro error como el del Tour 2015 y sacrificar la Vuelta por favorecer un adios por lo alto de Valverde.

Etapa de transición o de complot definitorio?

En las montañas del País Vasco, la Vuelta tiene el miércoles una etapa teóricamente de transición sobre 157 kms, con puertos montañosos de segunda y tercera categoría pero con una cima final de 3,9 kms con pendiente máxima del 11% que pueden ser de redención para unos y de calvario para otros, una etapa apta para ser “sorpresiva y definitiva” como lo fue Formigal en 2016. Ojo con ella

Y luego llegan las dos etapas pirenaicas, bien conocidas de los ciclistas de Movistar y de Mitchelton-Scott y EF Education First-Drapac de Rigoberto Urán -tienen su sede europea en Girona- porque hacen parte de sus rutas de entrenamiento. Los finales el viernes en el larguísimo Coll de la Rabassa a 2.025 ms, y en el Coll de la Gallina al día siguiente luego de una dura, rápida y corta etapa de montaña de sólo 97 kilómetros, sentenciarán la Vuelta en el Santuario andorrrano de Canòlich. Allí pagarán sus pecados los ciclistas que no supieron gerenciar su esfuerzo de la última semana.

Predecir no es una ciencia y acertar es un azar. Pero la Vuelta a España 2018 puede ser la revancha de Nairo Quintana, quien pareciera que está corriendo muy controlado para no hacer daño a las aspiraciones de Valverde y a la espera de esta tercera semana donde seguramente entregará todo su potencial en las montañas. Igualmente puede ser la llegada definitiva a la élite de Miguel Angel López o de Simon Yates si consiguen la victoria final. Los tres son escaladores natos, aunque los colombianos pueden ser ligeramente superiores al británico en su fortaleza ascendiendo y López es más joven y está más descansado que Quintana Muy probablemente uno de ellos se vestirá de rojo en Madrid el domingo.

 

Texto tomado de rincondecata.com

Dejar respuesta