Bogotá, Colombia. Con un homenaje a la trayectoria y obra musical del músico cesarense, Ernesto “Teto” Ocampo, el Festival Centro 2025: los sonidos de la diferencia lanzó su programación para los bogotanos y visitantes a finales de enero.
El Muelle de la FUGA, el Centro Nacional de las Artes y La Media Torta, fueron los escenarios principales para las presentaciones musicales de artistas y grupos como Hombre de Barro, el rapero bogotano Ali Aka Mind, la agrupación centroamericana Garifuna Collective; Nicolai Fella, la agrupación de cumbia sonidera Amantes del Futuro y la mexicana Luisa Almaguer. Así mismo, los y las asistentes al primer festival distrital del año disfrutaron de un circuito musical con 7 escenarios del Centro que permitió vivir la música de otra manera en una franja independiente.
Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA y del Bronx Distrito Creativo, señaló: «Bogotá, ciudad creativa de la música, bajo la visión del alcalde Carlos Fernando Galán, se consolida como un escenario de grandes eventos culturales. La FUGA, en el marco del Festival Centro, contó con 12 espacios que fueron el punto más brillante en este universo de grandes artistas y géneros musicales para todos los gustos, evento con el que también se buscó para contribuir a la revitalización del centro de la ciudad, impulsando la cultura, el arte y la economía”.
Esta fue la programación completa del Festival Centro 2025 para que los asistentes
experimenten un viaje cultural por el universo musical que solo traen Los Sonidos de la
Diferencia:
Jueves 23 de enero:
Ku’nawa (Sala de exposiciones – auditorio FUGA):
Homenaje a Teto Ocampo – Colectivo 4 Direcciones (2:00 p.m. – 10:00 p.m.)
En Órbita (Centro Nacional de las Artes – Sala Delia Zapata):
Inauguración (6:00 p.m.)
Hombre de Barro (7:00 p.m.)
KaipimiKanchi (8:00 p.m.)
Firmamento (El Muelle de la FUGA):
Nuevo Mundo Orquesta Latinoamericana (9:00 p.m.)
Mística (10:00 p.m.)
Teatro Crisanto Luque (Universidad ECCI):
Golpe Malibú (8:00 p.m.)
Lalo Cortés (9:00 p.m.)
Teatro Casa Teatrova:
Runakam (10:00 p.m.)
Lucio Feuillet (11:30 p.m.)
La K-Zona Centro Cultural Artístico:
Ras Jahonnan (11:00 p.m.)
Lexx Chanyer (12:00 a.m.)
Viernes 24 de enero:
Ku’nawa (Sala de exposiciones – auditorio FUGA):
Homenaje a Teto Ocampo – Colectivo 4 Direcciones (10:00 a.m. – 8:00 p.m.)
En Órbita (Centro Nacional de las Artes – Sala Delia Zapata):
La Mojarra Eléctrica (3:00 p.m.)
Mad Tree (4:00 p.m.)
Espíritus Animales (5:00 p.m.)
Astrid Carolina (6:00 p.m.)
Luisa Almaguer (7:00 p.m.)
Firmamento (El Muelle de la FUGA):
Zumbao (4:00 p.m.)
Urpi Barco (5:00 p.m.)
Juan Sin Cabeza (6:00 p.m.)
Mau Gatiyo (7:00 p.m.)
Ikandra (8:00 p.m.)
Dafne Usorach (9:00 p.m.)
Casa de Citas – Café Arte:
Azultrabuco (10:00 p.m.)
Jacobo Vélez y La Mamabanegra (11:30 p.m.)
Teatro Crisanto Luque (Universidad ECCI):
Abdul Farfán y su grupo Caney (8:00 p.m.)
Walter Silva (9:00 p.m.)
Teatro Lourdes:
Yoky Barrios (8:00 p.m.)
Flaco Flow y Melanina (9:00 p.m.)
Teatro El Dorado (Universidad ECCI):
Sankofa Trío (8:00 p.m.)
Tonada (9:00 p.m.)
Casa Magola:
Brina Quoya (10:00 p.m.)
Buha 2030 (11:30 p.m.
Sábado 25 de enero:
Ku’nawa (Sala de exposiciones – auditorio FUGA):
Homenaje a Teto Ocampo – Colectivo 4 Direcciones (10:00 a.m. – 6:00 p.m.)
En Órbita (Centro Nacional de las Artes – Sala Delia Zapata):
Nobara (11:00 a.m.)
Jacana Jacana (12:00 p.m.)
Cosmódromo (Plazoleta del Centro Nacional de las Artes):
Anto <3 (6:00 p.m.)
Killabeatmaker (7:00 p.m.)
Kizaba (8:00 p.m.)
Cero 39 (9:00 p.m.)
Amantes del Futuro (10:00 p.m.)
Constelación (Teatro al Aire Libre La Media Torta):
Meridian Brothers (3:00 p.m.)
Nicolai Fella (4:00 p.m.)
Spektra De La Rima (5:00 p.m.)
Ali Aka Mind (6:00 p.m.)
Domingo 26 de enero:
Ku’nawa (Sala de exposiciones – auditorio FUGA):
Homenaje a Teto Ocampo – Colectivo 4 Direcciones (10:00 a.m. – 4:00 p.m.)
Constelación (Teatro al Aire Libre La Media Torta):
El Santos (2:00 p.m.)
Chirimía de la Nacho (3:00 p.m.)
Puma Blanca (4:00 p.m.)
Phonoclórica (5:00 p.m.)
Sonora Mazuren (6:00 p.m.)
Garifuna Collective (7:00 p.m.)
El Festival Centro es una oportunidad para disfrutar de la música en todas sus expresiones,
conectar con la diversidad cultural y vivir la magia del centro de Bogotá.
Para garantizar el disfrute de todos los asistentes, el ingreso fue con entrada libre, no hubo límite de edad para los escenarios principales.
Para conocer más sobre los artistas, novedades y anuncios de la edición No.16 del Festival
Centro, visita https://www.festivalcentro.gov.co.