Estrellas de música cubana visitan escuela

0
547

Por ANDREA RODRIGUEZ

LA HABANA — Las estrellas del Buena Vista Social Club se presentaron el martes ante estudiantes de música cubanos con el objetivo de generar en ellos el gusto por los ritmos tradicionales de la isla.

«Es realmente una música tan nuestra. Es la base de nuestra cultura cubana, tiene vigencia, además gusta mucho tanto a jóvenes como a menos jóvenes», dijo la multipremiada vocalista Omara Portuondo a periodistas.

Ella, el trompetista Manuel «El Guajiro» Mirabal y el timbalero Amadito Valdés asistieron a la Escuela Nacional de Arte donde los esperaron decenas de jóvenes estudiantes de música para compartir y tocar algunas canciones.

Mirabal incluso comentó que no hay en las instituciones educativas cátedras de música cubana o popular, lo cual no es bueno para las jóvenes generaciones.

«Vinimos aquí porque aquí están los pinos nuevos», indicó Mirabal.

La última vez los músicos tocaron juntos fue en México en 2007 y en Cuba pocas veces se encuentran los fundadores del proyecto, pues la mayoría lleva carreras y compromisos personales.

Buena Vista Social Club fue una agrupación creada a mediados de los 1990 cuando el guitarrista estadounidense Ry Cooder los «redescubrió» para el mundo, pues muchos de ellos –cultores del tradicional son y glorias de antaño– ya estaban jubilados o tenían pocas presentaciones domésticas.

En 1997 ganaron un Grammy y fueron la revelación del momento.

Muchos de los fundadores fueron falleciendo en estos años como el carismático Francisco Repilado, conocido como Compay Segundo, Rubén González o Ibrahim Ferrer y cada vez se hizo más difícil dar con varios de ellos en conjunto.

«Estamos aquí porque aquí está la semilla traemos el mensaje del son, el cha-cha-cha», comentó Jesús «Aguaje» Ramos, el director musical del proyecto.

Durante el intercambio, en un ambiente informal, los jóvenes entregaron flores a Portuondo, quien acaba de ganar el Grammy Latino por su disco «Gracias» y pese a su avanzada edad sigue cautivando al mundo con su voz.

Otros subieron a un improvisado escenario para tocar con los maestros, sobre todo el trompetista Mirabal.

(AP)

Dejar respuesta