Atribuyen a narcotráfico aumento crímenes en Panamá

0
593

Por KATHIA MARTINEZ

PANAMA — La tasa de homicidios en Panamá aumentó 23% en el 2009 con respecto al año anterior, un fenómeno que el ministro de Gobierno y Justicia José Raúl Mulino atribuyó al narcotráfico.

En un informe a la prensa sobre los primeros seis meses de gestión, el ministro informó que durante el año recién concluido se registraron 806 homicidios, 152 más que en el 2008.

El informe señaló que la causa del 30% de los homicidios, es decir 241, fue catalogada como resultado de enfrentamientos entre pandillas, robo o ejecución. Mientras que un 21% fue por rencillas. El informe dijo que se desconocían las causas del 23% de las muertes. Un 3% fue por intercambio de disparos con la policía.

El problema del «narcotráfico a lo largo y ancho de nuestro país arroja estadísticas tétricas en materia de homicidios», sostuvo Mulino en referencia al incremento de las llamadas ‘ejecuciones’ o ‘muertes por encargo’ vinculadas al tráfico de drogas.

El ministro dijo que mucha de la violencia entre pandillas esta vinculada al narcotráfico, y las ejecuciones o ajustes de cuentas a casi todos se les vincula a droga.

El funcionario planteó que el país ya no solo es «un país de tránsito» de droga sino que ahora la consume y vende.

«Todo ese torrente de dinero que esa droga genera en el mercado negro es un factor determinante en la corrupción y la infiltración de todas nuestra instituciones en términos generales», dijo.

Con costas en el Atlántico y Pacífico y vecina de Colombia, Panamá ha sido durante décadas un puente natural para el trasiego de drogas. Los expertos han advertido que mucha droga se queda en el territorio panameño y ello ha creado delincuencia.

Durante el 2009, Panamá decomisó 56 toneladas de droga, principalmente cocaína. En el 2008 las incautaciones fueron de 53 toneladas de estupefacientes.

Mulino destacó que Panamá enfrentará el flagelo con mayores equipos y cooperación internacional en la medida de lo posible y abogó por fortalecer la institucionalidad de las entidades que luchan contra el crimen organizado.

Dijo que uno de los puntos importantes de su plan de seguridad es instalar 11 estaciones aeronavales en el Atlántico y en el Pacífico para resguardar las costas, que tienen una extensión de unos 2.500 kilómetros.

(AP)

Dejar respuesta