«Comisión de asuntos sensibles», próximo paso a dar entre Colombia y Ecuador

El canciller Bermúdez aclaró que los mandatarios abordaron varios temas tendientes a normalizar las relaciones.

0
537

Cumbre de Río analiza si crea una nueva OEA sin EE.UU. y Canadá

“En lo fundamental, los presidentes reiteraron la voluntad de avanzar en los mecanismos que permitan normalizar las relaciones, sabiendo que hay una hoja de ruta establecida por la voluntad de los dos presidentes y acordada entre los dos cancilleres, que implica que hay una comisión de asuntos sensibles, donde se tratan los temas de interés y las preocupaciones de lado y lado», según explicó el canciller Jaime Bermúdez.

«Se acordó convocar lo antes posible esta comisión, que además cuenta con el apoyo de la OEA, para precisamente tramitar estos temas sensibles. Eso permite que haya un mecanismo idóneo para tratar estos temas y podamos seguir avanzando en normalizar las relaciones cuando a bien lo tengan los presidentes», puntualizó.

Y es que la Cumbre del Grupo de Río, que tiene lugar en Cancún, México, entre este lunes y martes, podría suponer un avance en la recomposición de la diplomacia entre Colombia y Ecuador. Este lunes en la noche se llevó a cabo un encuentro entre el presidente Álvaro Uribe y su homólogo Rafael Correa, en el que abordaron varios temas con el fin de restablecer plenamente las relaciones bilaterales.

El acuerdo, acordado en Quito el pasado 9 de febrero durante la más reciente cumbre de Unasur, sirvió para que los mandatarios dejaran sobre la mesa sus inquietudes. Ahora bien, la principal divergencia entre ambos gobiernos radica en los pormenores que rodearon el operativo en Angostura contra ‘Raúl Reyes’, el primero de marzo de 2008.

El fin de semana Correa afirmó que es necesario que el Gobierno colombiano entregue toda la información sobre el bombardeo al guerrillero de las Farc Raúl Reyes. “Hay muchas cosas a las que se comprometió el presidente Uribe que no ha cumplido. Nosotros no podemos restablecer completamente relaciones hasta tener todas las satisfacciones del caso”, declaró el primer mandatario refiriéndose a los videos del bombardero y al contenido de los computadores de Reyes hallados en el lugar.

Hasta ahora, la expectativa se centra en lo que pueda ocurrir luego del encuentro entre los dos presidentes y en los temas clave que tratará el Grupo de Río: el análisis de la situación de Honduras después del golpe de Estado del año pasado (el presidente electo Porfirio Lobo no fue invitado), la continuidad en la ayuda a Haití después del terremoto de enero y la posibilidad de crear un organismo multilateral que agrupe a América Latina y el Caribe sin la presencia de Estados Unidos.

Dejar respuesta