Secretario ONU llega a zona dañada por terremoto en Chile

0
547

Por VIVIAN SEQUERA y EVA VERGARA

CONCEPCION, Chile (AP) — Los padres de un joven que se estima quedó bajo los escombros de un edificio derrumbado por el terremoto de hace una semana, gritaron con desesperación su nombre el sábado con la esperanza que respondiera antes que el lugar comenzara a ser demolido.

Fue el postrer esfuerzo de los padres, autorizados por los bomberos para recorrer por última vez los escombros del edificio de 15 pisos, cuyo desplome conmocionó al país. Incluso, fue visitado por el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que se encuentra en Chile con motivo del desastre.

Ban arribó el viernes a Santiago y el sábado viajó a Concepción, a 515 kilómetros al sur de Santiago, una de las ciudades más golpeadas por el cataclismo del 27 de febrero.

Cumplida una semana del terremoto de magnitud 8,8, la demolición de edificios prosiguió en esta ciudad de 1,2 millones de personas, entre ellos el edificio Alto Río, donde se encontraba el joven José Luis León, cuando lo sorprendió el sismo.

Solamente el muchacho joven no fue ubicado en el edificio desplomado, dijo el sábado el comandante de bomberos Juan Carlos Subercaseaux, que señaló que sus padres fueron informados de que «no hay esperanza de vida, y lo entendieron perfectamente». Pero ellos pidieron una última oportunidad, y se les permitió recorrer las ruinas del edificio gritando repetidamente el nombre de su hijo.

«¡José Luis…José Luis!», escucharon a la distancia los periodistas gritar a los padres.

Terminada la dramática búsqueda, los padres dieron paso a la cuadrilla de bomberos.

«Ya va a entrar la maquinaria pesada a hacer el trabajo y se confirmó por parte de la policía que habría un cuerpo en este minuto», informó Subercaseaux. «Hicimos lo que humanamente y razonablemente podíamos hacer», afirmó.

«Quizás pueden encontrar algún resto de su hijo», señaló el oficial bomberil.

Los especialistas empezaron a demoler el edificio, del que ahora se observan ropas colgando por las ventanas, ahora sin vidrios ni cortinas.

Aun vastas zonas de Concepción están sin luz y agua, y las repetidas réplicas del sismo, algunas con una magnitud 6, aumentaron el peligro de un colapso de lo que quedaba en pie del edificio, una masa enorme de cemento y fierros retorcidos, lo que determinó su demolición.

A una semana del terremoto y tsunami, centenares de personas siguen buscando a sus familiares por intermedio de la radioemisora local. Los mensajes son constantes, día y noche.

Ban dijo en Concepción que vino a la región a expresar su solidaridad con las personas golpeadas por el fenómeno.

«Recuerden que estamos con ustedes…nuestros corazones están con ustedes», dijo Ban a reporteros en una breve declaración frente al edificio que se partió al medio y cayo. En ese edificio hubo al menos nueve muertos, según han dicho los bomberos.

La próxima asamblea general de la ONU, cuya fecha Ban no preciso, «discutirá la mejor forma en que las Naciones Unidas pueden ayudar, la mejor forma en que podremos movilizar nuestra ayuda».

El secretario general asistió la noche del viernes en Santiago a una «teletón» junto a la presidenta Michelle Bachelet. El maratónico programa televisivo fue organizado para recaudar al menos 30 millones de dólares para la construcción de viviendas de emergencia.

La policía realizo sobrevuelos en el vecino puerto de Talcahuano y en la jornada encontró el cadáver de un hombre, pero no lo identifico. Esa búsqueda de posibles víctimas arrastradas por el tsunami se prolongará, de acuerdo con la policía.

A la terminal de Concepción llego en la jornada un Boeing 767 del Programa Mundial de las Naciones Unidas, PMA, con 35 toneladas de las llamadas «galletas energéticas» y mañana llegarán otras 35 toneladas, dijo a Francisco Espejo, representante del PMA en Chile.

Las galletas, hechas con harina de trigo, soya y avena, podrán alimentar de 35.000 a 45.000 niños por cinco días, aseguró Espejo a los periodistas.

La policía allanó el sábado varias residencias particulares de la ciudad e incautó artículos electrónicos y otros productos robados por saqueadores en los primeros días del terremoto del 27 de febrero.

El capitán de policía Claudio Muñoz dijo que informaciones anónimas de vecinos permitieron allanar las casas donde se halló numerosos productos de saqueos.

«La gente no está aceptando estos saqueos», por lo que formula las denuncias a la policía, dijo Muñoz a Radio Bío Bío.

«No solo hallamos alimentos», dijo el oficial. «Había artículos electrónicos, al menos cinco lavadoras, refrigeradores, (televisores) plasmas, camas, colchones».

En tanto, el presidente electo Sebastián Piñera, que debe asumir el cargo el 11 de marzo, anunció en Santiago «una ley de emergencia para ayudar más eficazmente a los damnificados», y otra norma referida al tema de la reconstrucción y una tercera para las donaciones, sin precisar detalles.

Dejar respuesta