Honduras: gobierno designa miembros de comisión

0
606


Por FREDDY CUEVAS

TEGUCIGALPA — El gobierno hondureño designó el miércoles a dos miembros internacionales de la Comisión de la Verdad para investigar lo ocurrido antes, durante y después del golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya en junio del 2009.

El coordinador de la Comisión, el ex vicepresidente guatemalteco Eduardo Stein, dijo que los miembros son el canadiense Michael Kergin, ex embajador en Cuba (1986-1089) y en Washington (2000-2005), y la peruana María Amadilia Zavala Valladares, representante ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia.

Kergin fue además viceministro de Cooperación Internacional y asesor de Política Exterior y Defensa del Ministerio canadiense de Asuntos Exteriores.

En una declaración telefónica desde Guatemala a Radio América de Tegucigalpa, Stein indicó sin embargo que Zavala «aún no confirma su disponibilidad plena de integrar la Comisión».

«Todavía no podemos dar como un hecho la participación de la señora Zavala, pero esperaremos que eso podría ocurrir en los próximos días», añadió.

En todo caso, Stein dispone de otros candidatos extranjeros de una lista que originalmente era de 15, «los que han mostrado interés y simpatía en el esfuerzo hondureño».

El canciller hondureño Mario Canahuati descartó poco antes al ex presidente mexicano Vicente Fox para participar en el organismo, sin dar detalles. El nombre de Fox surgió cuando el presidente Porfirio Lobo integró la comisión hace dos meses.

El grupo podría comenzar sus funciones a finales de abril.

Como miembros hondureños figuran la rectora de la Universidad Nacional Autónoma Julieta Castellanos y el ex rector de la institución Jorge Omar Casco. Sergio Membreño es el secretario técnico.

La creación de la comisión forma parte del Acuerdo Tegucigalpa-San José firmado en octubre de 2009, por las delegaciones de Zelaya y del entonces presidente de facto Roberto Micheletti, a fin de superar la crisis política causada por el golpe de Estado.

Su finalidad es conocer cómo se dio la destitución de Zelaya en el país y para que no se vuelvan a producir más golpes de Estado en Honduras.

La labor la lleva a cabo con el apoyo de la OEA, que expulsó a Honduras de su seno luego del golpe contra Zelaya. Asimismo, Suecia, Estados Unidos, Canadá, España y Japón han expresado su deseo de colaborar en el financiamiento para que la comisión opere de manera eficiente y trasparente.

El organismo debió instalarse el 25 de febrero, pero ello se pospuso porque aún faltaba por designar a los comisionados extranjeros.

(AP)

Dejar respuesta