Olivo Saldaña cuestiona a Fiscalía por falsas desmovilizaciones

0
771

Luego de tomar la determinación de abandonar su derecho a guardar silencio el exguerrillero de las Farc, Raúl Agudelo Medina, alias Olivo Saldaña, decidió arremeter contra el fiscal 16 que a lo largo de unas maratónicas jornadas le imputara cargos por su participación en la presunta desmovilización de más de 60 falsos guerrilleros del frente Cacica Gaitana, asegurando que la diligencia judicial carecía de total credibilidad, además de desestimar que hubiera podido huir con más de $ 10.000 millones de pesos que habría hurtado de las arcas de la organización subversiva obtenidos de manera ilegal.

De acuerdo con Agudelo Medina, el fiscal desconoce el hecho de que varios de los miembros de los supuestos guerrilleros adscritos a la compañía Cacica Gaitana habían sido denunciados por él mismo como cómplices de varios secuestros y homicidios; así como el hecho de que existían unas víctimas que estaban esperando la verdad, justicia y reparación sobre estos casos.

“No solamente yo sino que además otros compañeros de armas de las Farc los han denunciado en varios hechos delictivos que cometieron quienes se desmovilizaron en dicha compañía, como el señor José Esnelis Narváez, alias niño malo, y el señor Jairo Narváez, alias cadavera, quienes secuestraron conmigo a dos personas en el Quindío”, aseguró el exsubversivo.

PREGUNTAS SIN RESPUESTA

De acuerdo con el testimonio de alias Olivo Saldaña, la propia Fiscalía ha solicitado a esas mismas personas como testigos de cargos contra personas detenidas en el municipio de planadas (Tolima), quienes fueron condenadas gracias a esas delaciones, así como que otros de los miembros de la Cacica Gaitana estarían dispuestas a confesar sus propios delitos.

“¿Sabía el señor fiscal que al menos dos de quienes se desmovilizaron en dicha compañía han entregado fosas de personas que estaban desaparecidas?, ¿Cómo pretende la Fiscalía decir que una persona no perteneció a una organización armada ilegal cuando ha entregado fosas?, ¿Cómo pretende tapar el sol con una mano?”, argumentó Agudelo Medina.

“La compañera Rocío Hernández, alias la Quica, y Fanny Martínez habían estado presas en diferentes cárceles del país y habían salido recientemente por vencimiento de términos, fueron a parar a dicha compañía y yo les orienté que se desmovilizaran porque estaban requeridas por la justicia en el momento en el que se desmovilizaron”, aseguró el exguerrillero visiblemente alterado.

Según Saldaña, la Fiscalía ha ocultado de manera malintencionada que efectivamente existía un documento previo de negociación para desmontar a la citada compañía el cual se encuentra registrado en la Presidencia de la República, en el que se deja constancia de la realización de una parte significativa de las Farc, integrada en su gran mayoría por antiguos miembros de la compañía cafetera.

Conforme a la versión de Agudelo Medina, el Gobierno no le autorizó el uso de un radio de telecomunicaciones pero sí el de un celular instalado dentro del establecimiento con el fin de poder convencer al resto de sus compañeros alzados en armas y en proceso de desmovilización.

“usted ha acusado injustamente a unos miembros de la Fuerza Pública que ingresaron a hablar conmigo, y si ellos lo hicieron tendría que haber unos registros y esos registros no existen porque ellos nunca fueron a hablar conmigo”, afirmó Saldaña indicando que de acuerdo con las disposiciones del Inpec para que una persona diferente al abogado pudiera hablar con un preso tenía que contar con una autorización especial.

CONSEJO DE GUERRA

“Yo era de los 15 mandos principales mandos de la organización armada ilegal, Farc; era el jefe financiero del comando conjunto central Adán Izquierdo con línea de mando sobre 1.500 hombres; y aun habiéndome desertado siempre mantuve la comunicación con mis antiguos subalternos, es más, el Gobierno Nacional me facilitó un radio para que siguiera teniendo la comunicación con ellos”, destacó el exguerrillero.

“En mi vida pensé que la Fiscalía General de la Nación terminara haciéndome un consejo de guerra”, puntualizó con vehemencia Raúl Agudelo Medina, alias Olivo Saldaña, quien cuestionó el hecho de que se le recriminara por haber desertado de las Farc, a la vez que descartara la posibilidad de que se hubiera emitido una orden para asesinarlo por parte de la organización subversiva.

“¿Sabía usted señor fiscal que aun todavía me hablo con algunos miembros de las Farc actualmente y quiero mostrar aquí los recientes comunicados del sábado 28 de mayo del 2011 y una carta que me envió el secretariado, que me han hecho llegar algunos camaradas de las Farc que aun me estiman y creen que soy su compañero de guerra”, aseguró el exguerrillero a la par de enfatizar que había entrado en esa organización desde los 14 años de edad.

“Yo no soy un aparecido en el departamento del Tolima, soy un hombre histórico con más de 150 hechos delictivos que no cometí solo sino junto a mis compañeros alzados en armas”, afirmó ufanándose de su prontuario delictivo.

Dejar respuesta