El Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, reiteró este jueves su respaldo al proceso de paz que se desarrolla en Colombia y dijo que aplaude el coraje y madurez de los colombianos por decidir perdonarse.
“Desde el primer momento, nosotros nos alineamos a favor de, sin inmiscuirnos donde no nos corresponde, sí manifestar abiertamente la necesidad que había que acompañar a Colombia en su lucha por encontrar una eventual salida de paz a un conflicto que lleva tiempo y que se ha hecho crónico”, declaró Mujica a los periodistas en Brasilia.
El Jefe de Estado, luego de una entrevista con el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, subrayó que “Uruguay donde lo precisen estará; siempre estará en esas cosas” y advirtió que para su país “Colombia es muy importante”.
“Nosotros estamos para ayudar a los colombianos, no para mandar a los colombianos. Si precisan ayuda no precisan otra cosa que chiflarnos”, expresó.
Mujica, que asistió a la Cumbre de los BRICS y los países de Suramérica en la capital brasileña, hizo énfasis en que “con la paz hay que comprometerse, no solo tener declaraciones bonitas”.
Sobre su encuentro con el Jefe de Estado colombiano, sostuvo que “fue una reunión con un presidente con el que hace bastante tiempo tenemos una amistad y un respeto político mutuo importante”.
Precisó que se habló “en general del proceso y las dificultades que tiene, y que se está llegando a un punto de definición importante. Y que tienen que ver mucho con este concepto tan mentado de la justicia”.
Dijo que hay una contradicción, porque “ni todo es olvidable ni perdonable, ni todo es cobrable si tu priorizas la paz” y agregó que “eso implica mucha madurez para entenderlo una sociedad”.
En ese sentido consideró positivo que el acercamiento entre víctimas y victimarios, como pasó en Sudáfrica, “poniéndole cara a la historia. Es una salida de futuro de la sociedad y aplaudo que el pueblo colombiano pueda tener ese coraje y esa madurez”.
Acerca del período del posconflicto, manifestó que Colombia tiene una naturaleza infinita que facilitará esa etapa.
“Lo que en algunos lugares puede ser un problema en Colombia es más bien una solución. Por ahí hay mucha tierra por ahí que está esperando la fertilización por el trabajo humano”, indicó.
Advirtió que “una tarea interna de construcción nacional de una nueva Colombia debería ser una causa de todos, lo cual no significa que haya que estar de acuerdo con todo y comulgar todos lo mismo, sino aprender a caminar por las veredas distintas tolerándose”.
Para José Mujica, “más allá de Colombia, en el mundo contemporáneo, a la altura que ha llegado la humanidad, con los medios que cuenta, nos parece que las opciones de guerra no tienen sentido, porque los hechos vienen demostrando que siempre el costo lo pagan los más débiles”.
“Creo que una actitud progresista, aunque hay cierta gente que no lo comprenda, hoy implica estar por cualquier salida negociada, mitigada, con todas las limitaciones que puede tener, pero tratar de que el ser humano salga de la prehistoria. Y no saldrá nunca de la prehistoria mientras tenga que utilizar el recurso de la guerra”, finalizó.