Bachelet rechaza declaraciones «ofensivas» de Alan García

0
498
"/>

Por FEDERICO QUILODRAN

SANTIAGO DE CHILE — La presidenta Michelle Bachelet rechazó el martes declaraciones «ofensivas y altisonantes» del presidente peruano Alan García a raíz de una denuncia de espionaje al Perú y exigió respeto en las relaciones entre los dos países.

«Quiero referirme a una situación que sin duda nos preocupa: las expresiones que llamaría ofensivas y altisonantes que hemos conocido en el día de ayer y que en nada contribuyen a la integración y a la cooperación que deben animarnos entre países vecinos», dijo la mandataria durante un acto en una comuna popular de Santiago, horas después de regresar de una gira por Asia y Roma.

Bachelet agregó que «este es el momento, si de verdad queremos trabajar por el bien de nuestros pueblos, en que lo que debe primar sobre todas las cosas es el respeto sobre cualquier otra consideración, así como la responsabilidad de las autoridades».

En alusión a las expresiones críticas del presidente peruano, en las que dijo que casos como el espionaje por un suboficial peruano son «comportamientos propios de una republiqueta», Bachelet afirmó: «quiero decirlo con toda energía … siento un tremendo orgullo de ser la Presidenta de un país que se ha sabido ganar el merecido respeto, y un lugar y un prestigio a nivel internacional».

En Lima, el canciller peruano José Antonio García Belaunde replicó que las expresiones del presidente García fueron «firmes» y «de rechazo a un acto que es inamistoso» y rechazó que puedan considerarse altisonantes.

«El presidente de la república ha tenido expresiones firmes en defensa de una soberanía vulnerada y ha sido muy claro, además, en exigir lo mínimo que se exige en una de estas situaciones que es una investigación», declaró a periodistas.

«Son la expresión del sentimiento de ofensa que se tiene en el país por un hecho de esta naturaleza», agregó.

García criticó en la víspera que se haya recurrido al espionaje que llamó «comportamientos propios de una republiqueta». Un suboficial de inteligencia de la fuerza aérea peruana fue arrestado tras ser descubierto haciendo espionaje para Chile.

El canciller Mariano Fernández, después de una reunión con la presidenta, dijo a periodistas que «sugerencias despectivas no nos tocan…. cómo se le ocurre que nos vamos a sentir identificados con una palabra como republiqueta».

Manifestó que «nunca procedemos a insultos o a sugerencias que sean despectivas o insidiosas, las cosas las llamamos por su nombre… este es un gobierno que representa una democracia estable, seria, bien organizada y nuestras instituciones no se dedican al espionaje ni a ninguna otra actividad reñida con la legalidad».

García Belaunde expresó que Perú entregará a Chile la documentación con las pruebas del espionaje y que insistirá en tener una respuesta.

Ante voces que exigen en Lima un rompimiento de relaciones, el canciller aclaró que «se van a mantener las relaciones con Chile, tenemos una discrepancia, esperemos que Chile se avenga a proceder a hacer las investigaciones del caso y deslindar las responsabilidades. Nosotros vamos a hacer llegar al gobierno de Chile información pertinente, y esperamos que eso vaya retomando su cauce».

El líder nacionalista Ollanta Humala dijo que el gobierno debe romper relaciones con Chile, y dejar sin efecto el Tratado de Libre Comercio firmado con ese país.

Al respecto, el ministro de Defensa Rafael Rey garantizó que «las inversiones de Chile en Perú están seguras», porque son beneficiosas para los peruanos. En ese sentido, consideró «absurdo» »espantar las inversiones» chilenas.

El caso volvió a tensar las relaciones entre los dos países, que ya habían sido afectadas el año pasado cuando Perú presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya desconociendo los límites marítimos con Chile.

El jefe del gabinete de Perú, Javier Velásquez, dijo que ha quedado claro que el suboficial de la fuerza aérea peruana Víctor Ariza, desde una dirección en internet en Perú se comunicaba con otra en Chile y recibía dinero a través de una agencia Western Union desde Santiago.

(AP)

Dejar respuesta