Por FABIOLA SANCHEZ
CARACAS — El presidente Hugo Chávez llamó el viernes nuevamente a los militares y a la población a prepararse para «defender la patria» tras denunciar «planes de guerra» contra Venezuela que estaría preparando Estados Unidos mediante el acuerdo militar suscrito con Colombia.
Chávez llamó el pasado domingo a los militarse a prepararse para la guerra, pero a mediados de semana negó que esa declaración representara un llamado a un conflicto bélico.
«Se está preparando una guerra contra Venezuela», dijo ahora Chávez en una concentración con seguidores en el centro de la capital al rechazar el convenio militar que firmaron el mes pasado Bogotá y Washington que permite a tropas estadounidenses utilizar siete bases colombianas.
«No me voy a quedar cruzado de brazos. Nosotros estamos obligados a prepararnos a defender la patria…estamos obligados, es una obligación mía llamar a los militares venezolanos, y al pueblo venezolano todo a elevar nuestro espíritu de defensa, de combate, a elevar nuestra capacidad operacional, a elevar la capacidad de entrenamiento de nuestras tropas de tierra, de agua y de aire», afirmó el gobernante.
Al comentar a unas fotografías que difundió esta semana un diario local sobre el traslado de unos tanques militares al estado occidental Zulia, que limita con Colombia, Chávez inquirió «¿No se habían dado cuenta?. No se han dado cuenta de muchas cosas. Resulta que nosotros estamos reestructurando la fuerza armada».
Asimismo se refirió al arsenal militar de Venezuela, y expresó que «estamos modernizándolo, ampliándolo hasta donde llegue nuestras capacidades y necesidades».
«Es el imperio norteamericano la amenaza contra Venezuela» afirmó Chávez al asegurar que Estados Unidos está utilizando el territorio colombiano, a través de las bases, para amenazar a Venezuela.
«Son bases de inteligencia, de espionaje, de contrainteligencia, desde las cuales se van a planear invasiones, bombardeos, se van a planificar actos de guerra», agregó.
El gobernante insistió en que sus comentarios no representan un llamado a la guerra sino que «nos preparemos para defender la tierra santa». Asimismo denunció que existe una «campaña mundial» para hacer ver que es Venezuela la que está promoviendo la guerra.
Chávez fustigó a su par colombiano, Alvaro Uribe, al que llamó «lacayo, traidor y vendepatria».
«Vaya usted a lavarse ese paltó (traje) señor (Barack) Obama, señor Uribe; y si no entienden muy bien en inglés qué significa eso, averígüenlo», comentó. En Venezuela esa frase quiere decir algo así como «váyanse a… (improperio)».
Refiriéndose a la oposición venezolana, el gobernante dijo que es «apátrida, arrastrada, asquerosa, porque ya hieden, dan asco por su actitud rastrera».
«Nosotros no vamos aceptar una fuerza extranacional cuidando nuestras fronteras. Que Colombia cuide la suya, nosotros cuidamos la nuestra», dijo Chávez al descartar el pacto de no agresión que propuso esta semana Marco Aurelio García, asesor internacional del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El mandatario señaló que estaba en contra de la propuesta de García porque «es un tema de soberanía, y la soberanía no se discute».
«Nosotros cuidamos nuestra frontera como Brasil cuida la frontera de Brasil, como México debe cuidar la México, como Colombia debería cuidar sus fronteras», añadió.
García planteó esta semana que Brasil estaría dispuesto a aportar aviones para monitorear la frontera entre Colombia y Venezuela, como parte de un acuerdo de no agresión.
Reiteró sus críticas a las elecciones hondureñas, y dijo que Estados Unidos está «convirtiendo a Colombia en un portaaviones» así como lo hizo en Honduras.
«Estados Unidos podrá ser en Colombia como el agente secreto de su majestad británica, el ‘007’, que podrá matar a quien quiera, donde quiera…así que tenemos al ‘007’ allí mismo en Colombia», agregó.
Las relaciones entre Venezuela y Colombia se mantienen en crisis desde julio pasado luego que Chávez decidió distanciarse del gobierno de Alvaro Uribe en rechazo por el acuerdo militar con los estadounidenses.
Las tensiones entre los dos países se agudizaron esta semana después que Chávez llamó el pasado domingo a los militares venezolanos a «prepararse» para la guerra.
Colombia respondió a la declaración de Chávez anunciando que acudiría ante los organismos internacionales para denunciar el llamado a guerra, acción que concretó a mediados de semana. Ante la polémica que generaron sus comentarios el mandatario negó el miércoles que haya llamando a un conflicto bélico, y sostuvo que sus palabras fueron tergiversadas.
Varios centenares de empleados públicos y seguidores del mandatario realizaron el viernes una marcha en el centro de la capital y la ciudad suroccidental de San Cristóbal, cercana a la frontera con Colombia, para protestar contra el convenio militar.
(AP)