Honduras: insta a «dejar miedo» y salir a votar

0
597

Por KATHIA MARTINEZ

TEGUCIGALPA — Las autoridades electorales instaron a los hondureños a «vencer el miedo» y salir a votar en las elecciones presidenciales del 29 de noviembre, que el gobierno de facto promueve como la solución a la crisis provocada por el golpe de estado en junio.

«El proceso electoral no se detiene», aseguró el viernes el magistrado electoral Enrique Ortéz. «Tenemos que vencer el miedo y presentarnos masivamente» a las elecciones, dijo al canal cinco de televisión.

Hizo el llamado al llegar a las instalaciones de una bodega en donde se guarda el material electoral y asegurarse de que no había sufrido daño, luego que vecinos del lugar dijeron que escucharon una explosión a la media noche.

La policía confirmó después que se trató de un granada antitanque que fue lanzada por desconocidos y cayó en un terreno desolado a unos 500 metros del local donde se guardan las papeletas y documentos electorales que se comenzarán a distribuir la próxima semana en más de 5.000 lugares del territorio hondureño. No se registraron daños ni heridos.

«La intención era destruir el material electoral para sabotear los comicios», dijo a la AP el portavoz de la Secretaría de Seguridad, comisionado Orlin Cerrato. La granada es del tipo RPG y fabricación rusa. Aparentemente la habrían lanzado personas sin experiencia militar o desde una mucha distancia porque perdió velocidad en el aire.

Ortéz dijo que hay campaña con el objetivo de crear temor para que los hondureños no acudan a votar. «No vamos a permitir que alguien distorsione el proceso o lo ponga en precario», señaló.

Mencionó el caso del dirigente de derechos humanos Andrés Pavón que emitió declaraciones en el sentido de que tiene información de que se están fraguando atentados para el día de las elecciones. «Son declaraciones sumamente delicadas que no se pueden pasar por alto», agregó.

Indicó que Pavón será llamado por las autoridades electorales para que presente pruebas sobre esas declaraciones.

Para el gobierno de facto, las elecciones presidenciales representan la salida a la crisis política que agobia al país desde el pasado 28 de junio cuando el presidente Manuel Zelaya fue derrocado por los militares.

Zelaya, quien se encuentra refugiado en la embajada de Brasil desde el 21 de septiembre, ha enfatizado en que desconocerá los resultados de los comicios si no es restituido. Y ha reiterado su llamado a la comunidad internacional para que tampoco lo reconozca.

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado ha formulado llamados a los hondureños a no ir a votar porque considera que las elecciones son «una farsa». «Ir a votar significa ir a avalar el golpe de estado. Y el presidente que salga va a ser golpista», dijo a la AP el líder del Frente Juan Barahona.

Barahona acusó al gobierno de facto de impulsar una campaña en contra de la resistencia acusando a sus líderes de que están «boicoteando el proceso» electoral. «Son los mismos policías los que están poniendo bombas para generar un clima de inseguridad». «La lucha de la resistencia es totalmente pacífica», sostuvo.

(AP)

Dejar respuesta