Honduras: Seguidores de Zelaya llaman a lucha para constituyente

0
513

Por KATHIA MARTINEZ

TEGUCIGALPA — Los partidarios del derrocado presidente Manuel Zelaya dijeron que mantendrán las movilizaciones a favor de una constituyente y del abstencionismo en las elecciones del 29 de noviembre, luego que su líder renunciara a ser restituido mediante algún acuerdo con el gobierno de facto.

Aclararon que exigen el retorno de Zelaya al poder pero sin condiciones.

«La lucha sigue después de las elecciones y es por la Constituyente, pues allí vamos a dejar plasmado lo que queremos. Y si los golpistas convocan a una Constituyente, desde ya la rechazamos porque no es del pueblo, es la de ellos», dijo en un comunicado el líder del Frente Nacional de la Resistencia contra el golpe de estado, Juan Barahona.

El Frente, integrado por organizaciones magisteriales, campesinas, trabajadoras y políticas entre otras, ha protagonizado desde el 28 de junio movilizaciones callejeras prácticamente diarias demandando el retorno de Zelaya al poder.

«Queremos una (constituyente) que nazca del pueblo y sólo la vamos a lograr con la Resistencia, por eso a prepararse para una lucha prolongada porque la Constituyente viene y nadie la detiene», afirmó Barahona.

Zelaya gestaba desde la presidencia una reforma constitucional y fue sacado del poder por los militares cuando se disponía a organizar una consulta popular sobre sus intenciones reformistas.

«La lucha es ahora para arrebatarle el poder a la oligarquía y dárselo a su verdadero dueño: el pueblo, porque no nos pueden seguir explotando», dijo el comunicado.

Las protestas de los partidarios han bajado de intensidad en las últimas semanas y se concentran en los predios del Congreso. Ese órgano del Estado tendrá que pronunciarse sobre la restitución de Zelaya, según lo pactado en el acuerdo Tegucigalpa-San José suscrito el 30 de octubre entre el gobernante de facto Roberto Micheletti y el depuesto mandatario.

Pero Zelaya reiteró en la víspera que para él, el acuerdo ya nos es válido y que no se prestará a legitimar el gobierno golpista avalando las elecciones. «No quiero que mi voto sirva para limpiarle la cara al los golpistas», dijo.

Las autoridades electorales y el gobierno de facto ven en las elecciones una salida a la profunda crisis política en que se sumergió este país desde que Zelaya fue derrocado e impulsan con firmeza el proceso electoral.

El presidente de facto Roberto Micheletti instó el lunes a los hondureños a acudir a las urnas. «Vayan a votar no tengan miedo. Hay garantías para la seguridad de las elecciones», afirmó.

Desde la embajada de Brasil donde se encuentra refugiado desde el 21 de septiembre, Zelaya leyó el sábado en la emisora de Radio Globo una nota dirigida al presidente estadounidense Barack Obama en la que reitera que para él el acuerdo quedó «sin valor ni efecto por incumplimiento unilateral del gobierno de facto».

«Reafirmo mi posición que a partir de esta fecha cualquiera que fuera el caso yo no acepto ningún acuerdo de retorno a la presidencia de la república para encubrir este golpe de estado», dijo al leer la misiva.

El acuerdo Tegucigalpa-San José fue firmado el 30 de octubre. No obstante, cinco días después fue considerado como un «fracaso» por el mandatario derrocado al rechazar que la conformación de un gobierno de reconciliación, uno de los puntos que estableció el consenso, fuese encabezada por Micheletti.

Dejar respuesta