La Registraduría Colombiana levanta cabeza y da ejemplo de agilidad

0
710

Luego del traspié sufrido durante los pasados comicios en los que se debían elegir congresistas y algunas de las consultas realizadas por diferentes partidos políticos de cara a las elecciones presidenciales, la Procuraduría General de la Nación volvió a ser ejemplo de una actuación impecable en la que se realizó un escrutinio en tiempo record.
Pese a que se temía un nuevo ataque informático por parte de las redes de hackers que con anterioridad habían hecho de las suyas, poco después de las 5:00 de la tarde comenzaron a conocerse quienes serán los candidatos que ocupen alcaldías y gobernaciones durante los próximos tres años a partir del próximo 1 de enero de 2012.
Así las cosas el flamante recién reelegido registrador nacional del estado civil, Carlos Ariel Sánchez, daba buena cuenta del respaldo recibido el viernes pasado por los presidentes de las Altas Cortes encargados de ratificar su nombramiento en el cargo con unos resultados definitivos que terminaron por consolidarse hacia las 7:00 de la noche.
Conforme a lo anunciado, la Registraduría comenzó una maratónica y muy plausible tarea de escrutinio no bien se cerraron las votaciones en todo el territorio nacional, de manera que faltando pocos minutos para las 6:00 de la tarde el país político conoció de primera mano quienes serán las personas a cargo de regir los destinos de las principales ciudades y departamentos durante los próximos años.
A pesar de que los niveles de abstencionismo se mantuvieron por encima del 50 por ciento, la Registraduría demostró ser capaz de dar resultados en un tiempo de tiempo muy satisfactorio que imposibilita en gran medida que se pudieran presentar sospechas de fraudes o alteraciones a los resultados obtenidos en todo el territorio nacional.

Dejar respuesta