Icono del sitio Komodo La Revista

Oficialista Elvin Santos cierra campaña en Honduras

Por KATHIA MARTINEZ

TEGUCIGALPA — El candidato presidencial Elvin Santos del Partido Liberal, que mantiene a dos facciones disputándose el poder en Honduras, rechazó el domingo el populismo disfrazado de socialismo en su discurso de cierre de campaña para las elecciones del 29 de noviembre.

El candidato también hizo un llamado a los hondureños a ir a votar a las elecciones y pidió unidad para vencer «el verdadero enemigo de Honduras que es la pobreza».

«La pobreza no se resuelve regalando, no se resuelve en el Partido Liberal de Honduras mintiéndole a la gente y llevándole dinero», dijo Santos al hablar ante unos 3.000 partidarios en el Coliseo Nacional de Ingenieros de la capital.

«La democracia se construye con trabajo, esfuerzo, sacrificio», señaló entre los vítores de sus simpatizantes vestidos de rojo y blanco. «Por allí andan diciendo que eso se puede disfrazar, se puede llamar ahora socialismo del siglo XXI».

«Hoy les digo: ese populismo disfrazado, donde se le quiere ir a explotar las necesidades ajenas, a engañarlas y mentirles, eso no tiene cabida en el partido liberal de Honduras», sostuvo.

Santos un influyente líder empresarial y político de 46 años, figura de segundo en las preferencias electorales de acuerdo a las encuestas más recientes que dan el primer lugar al abanderado del Partido Nacional, Porfirio Lobo, quien también cierra su campaña el lunes en la capital.

Santos representa al colectivo del derrocado presidente Manuel Zelaya y de Roberto Micheletti a quien el Congreso designó para reemplazar a Zelaya tras el golpe de estado en su contra ocurrido el 28 de junio.

Tanto el mandatario derrocado como Micheletti son liberales con trayectoria e influencia en su partido. Santos fue el vicepresidente de Zelaya pero renunció para aspirar a la presidencia.

«Votar en las elecciones es la solución a la crisis que ha golpeado a todos los hondureños. No le tengamos miedo a la decisión de escoger a nuestros líderes. Hay que ir a votar este 29 de noviembre y así se salvará Honduras», dijo Santos.

En tanto, el portavoz de la Policía Nacional, Orlin Cerrato, confirmó a la AP que dos artefactos explosivos de fabricación casera estallaron el domingo casi simultáneamente en diferentes lugares sin causar heridos. Uno estalló cerca de una tienda de abasto en el populoso barrio de El Pedregal al sur de Tegucigalpa, Cerrato dijo que un vehículo quedó parcialmente dañado por el estallido.

El otro artefacto incendiario explotó en una zona de clase media cerca de un templo evangélico, al este de la capital sin causar daños.

En los últimos cuatro meses una veintena de artefactos explosivos ha estallado en diferentes sitios sin causar heridos.

El Tegucigalpa-San José impulsado por Estados Unidos y firmado el 30 de octubre por Zelaya y Micheletti para una salida negociada a la crisis política sigue en la incertidumbre con una de las partes reiterando su rechazo al pacto.

Desde la embajada de Brasil donde se encuentra refugiado Zelaya insistió en que el acuerdo no tiene «validez». Y advirtió su total desconfianza en la sesión del Congreso estipulada para el 2 de diciembre en que los legisladores discutirán si lo restituyen o no.

«Esta reunión es una trampa para nosotros», dijo Zelaya el domingo a la radio Globo. «El 2 de diciembre van a ratificar a Micheletti y adicionalmente van a impedir que retomemos el orden democrático y van a impedir mi restitución… se que esto es una trampa», sostuvo.

Reiteró que el pacto quedó roto cinco días después de haber sido firmado cuando, según dijo, se incumplió al no convocarse a los legisladores expeditamente para que analizaran su restitución.

Zelaya también rechaza que el gobierno de reconciliación nacional planteado en el pacto y que fue armado por representantes de todas las fuerzas políticas estuviera encabezado por Micheletti.

El gobernante de facto argumentó que actuó ceñido al acuerdo y que su postura es que mientras el Congreso no decida si restituye o no a Zelaya a la presidencia, él seguirá llevando los hilos del país.

Salir de la versión móvil