Piñera refuta críticas por falta de plan por terremoto

0
630

SANTIAGO DE CHILE (AP) —El presidente Sebastián Piñera refutó el jueves críticas a la falta de un plan de reconstrucción que tendría su gobierno para enfrentar la catástrofe por el terremoto y tsunami del 27 de febrero.

«Algunos creen o sostienen que nosotros no tendríamos un plan. Yo les quiero decir que están profundamente equivocados. En estos 20 días de gobierno no solamente hemos elaborado un plan, sino que lo hemos puesto en marcha, simultáneamente con los otros objetivos», dijo.

El mandatario participó el jueves en un homenaje al asesinado líder derechista Jaime Guzmán, ultimado en 1991 por un comando ultraizquierdista. Guzmán es considerado el mentor intelectual de la dictadura de Augusto Pinochet entre 1973 y 1990.

Piñera, quien asumió la presidencia el 11 de marzo, ha ido dando a conocer algunos planes de reconstrucción, como subsidios para la construcción o reparación de viviendas destruidas o dañadas por el sismo 8,8 y el posterior tsunami que azotaron vastas zonas del centro sur del país.

Los cálculos oficiales determinaron daños por 29.600 millones de dólares. La infraestructura carretera, hospitalaria y educacional sufrió considerables destrozos y su reparación por parte del fisco un gasto de unos 10.000 millones de dólares. Unas 370.000 viviendas resultaron también destruidas o dañadas.

El gobierno anunció que el mayor gasto fiscal será financiado con un recorte de 730 millones de dólares en el presupuesto de la nación, con impuestos aún no precisados y con una cantidad indeterminada también de parte de los ahorros por 11.250 millones de dólares provenientes del cobre.

El mandatario dijo que la primera etapa que enfrentó su gobierno fue la emergencia inmediata de rescatar a los atrapados en edificios, a los desaparecidos, garantizar la entrega de suministros básicos y restablecer el orden público, que los primeros dos días tras el sismo fue alterado por saqueos.

Señaló que ante la inminencia del invierno «esta emergencia es mucho más desafiante que la anterior y consiste en darle techo a las familias que perdieron sus viviendas». Y por ello el plan del gobierno contempla levantar 40.000 viviendas de emergencia y 30.000 tiendas de campaña.

Algunos dirigentes opositores han criticado al gobierno por la falta de un proyecto amplio de reconstrucción.

Dejar respuesta