Catalanes respaldan independencia en referendo

0
581

Por DANIEL WOOLLS

VILAFRANCA DEL PENEDES, España — Unas cuantas poblaciones en la rica e independentista Cataluña abrazaron el domingo la idea de separarse de España durante un inusual referendo a nivel rural, el cual contó con una participación del 25%.

Los escépticos calificaron la votación simbólica como un ejercicio de futilidad para la orgullosa región que rodea a Barcelona, la cual se jacta de tener una identidad cultural distinta y representa aproximadamente una quinta parte de la economía de España, pero se queja que no recibe lo suficiente a cambio de ello.

Sin embargo, un grupo que aglutina a varias organizaciones civiles y que impulsó el referendo lo vio como una forma de insistir en la identidad distinta de lo que ellos consideran un país dentro de un país, así como para presionar a los políticos en Madrid y Barcelona a que les pongan más atención.

La votación se realizó en 167 aldeas, villas y poblados de Cataluña, lugar de residencia de cerca de siete millones de personas. Todas estas poblaciones son partidarias de la autonomía.

Al final, con más del 90% de los votos contados —también se permitió la participación de jóvenes de hasta 16 años y de inmigrantes— el 94% estuvo a favor de la independencia. La participación fue de aproximadamente el 25%, según Ana Arque, una vocera de los organizadores.

Se esperaba una votación masiva a favor del «Sí», ya que el referendo se realizó en poblados partidarios de la autonomía. La participación fue de cerca de la mitad de la registrada en una votación del 2006 que amplió la autonomía de Cataluña.

Los organizadores del referendo del domingo se habían puesto una meta de 40% de participación, pero de todas formas anunciaron el resultado como un éxito.

«El pueblo de Cataluña ha escogido la forma de un Estado independiente», dijo Carles Mora, alcalde de un poblado pequeño que realizó un referendo similar en septiembre.

Cataluña se enorgullece de una historia que se remonta a cuando formaba parte del reino de Aragón, el cual creció en el siglo XIII para acabar dominando a Valencia, las islas Baleares, Cerdeña, Sicilia, Córcega y Nápoles. Los vínculos comerciales de los catalanes llegaban por mar hasta América.

Estos —que tienen reputación de ser trabajadores y tacaños— transformaron la región en la más próspera de la economía española durante la Revolución Industrial. La región mantiene su propia lengua y cultura, y muchos sienten que es un país en sí misma.

La mayoría de los poblados que participaron en el referéndum son diminutos, con una población de pocos miles o cientos de personas. El más grande es San Cugat, con unos 60.000 habitantes. Los barceloneses no fueron invitados a participar.

Los organizadores de la consulta contaron el voto ellos mismos, acompañados de observadores de lugares como Córcega, Québec e Irlanda del Norte, regiones con sus propios movimientos independentistas.

María Teresa Montserrat, una ayudante docente de 54 años, dijo que votó por la independencia para demostrar el sentimiento de identidad que tienen muchos catalanes.

«No somos peores ni mejores que nadie, simplemente somos diferentes», señaló.

Sin embargo, Antonio Durán, un vendedor de 53 años, consideró que el proyecto no tenía ningún sentido.

«Cataluña es una importante región de España, pero eso es todo», dijo.

A pesar de su limitado alcance, el hecho de que se celebre la votación es significativo, opinó Joan Botella, profesor de ciencias políticas de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El referéndum es una manera de que la gente preocupada por el futuro de Cataluña se desahogue, dijo.

La autonomía de la región quedó significativamente ampliada por un estatuto regional aprobado en el 2006. Aún así, políticos conservadores apelaron la decisión en los tribunales españoles, los cuales podrían emitir un veredicto pronto sobre la constitucionalidad del estatuto.

Los rumores en Madrid dicen que la Corte Constitucional podría anular partes del estatuto, incluidas referencias indirectas que describen a Cataluña como una nación.

(AP)

Dejar respuesta