Bogotá marcha a media máquina por el paro de transportadores

Miércoles sin pico y placa para particulares y servicio público

0
493

Bosa, Suba, Ciudad Bolívar, Usme y Kennedy son las localidades más afectadas. Anuncian primeras sanciones.

(Bogota-Colombia)Pese al llamado que hicieron la Administración Distrital y el Gobierno Nacional a los transportadores para que prestarán el servicio a partir del medio día en ocho corredores viales, Bogotá sigue paralizada.

Algunos conductores no quieren sacar a circular sus buses, busetas y colectivos por temor a ser agredidos por los manifestantes, pues en dos días de paro más de 300 vehículos han resultado afectados.

Las localidades más afectadas son Bosa, en donde se ha registrado la mayoría de disturbios; Suba, Ciudad Bolívar, Usme y Kennedy. Los habitantes de este último sector se quejan por la especulación en los precios que están cobrando los carros particulares, pues algunos han llegado a pedir hasta $20.000.

A esta hora no se registra transporte público en Las Américas, el centro de Bogotá, Avenida Boyacá, El Tunal y carrera Décima. Así mismo, se reporta muy poco en la carrera Séptima, avenida 68, calle 13 y calle 26.

Al parecer, el paro transportador se extenderá hasta este miércoles, pues tras la fallida reunión entre el Ministerio de Transporte y Apetrans; el alcalde Samuel Moreno anunció que la medida del pico y placa para carros particulares y servicio público seguirá suspendida hasta nueva orden.

Los pequeños transportadores, liderados por Alfonso Pérez, presidente de Apetrans, seguirán fuera de servicio; 16.500 buses, busetas y colectivos no circularán por Bogotá hasta que el Distrito no atienda su llamado.

Ellos exigen que el proceso de licitación para el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) vuelva a comenzar, pues están en desacuerdo con que en el pliego de condiciones se les fije una cuota de 200 millones de dólares para hacer parte del proyecto. Además, dicen que los pagos que recibirían por la tarifa de recaudo del SITP y la chatarrización de sus vehículos es demasiado baja y que ellos «no se van a poner a mendigar».

Entre tanto, la Alcaldía de Bogotá anunció este miércoles en la noche sanciones contra tres empresas por abandono de rutas. Estas son: Corporativo Nacional de Transporte, Corporativo de Transporte La Nacional y Corpotativo Metropolitano de Transporte.

En las próximas horas la Administración Distrital se reunirá con 44 empresas transportadoras con el fin de restablecer el servicio de transporte colectivo urbano. El alcalde Samuel Moreno estará monitoreando todas las vías de la ciudad a partir de las cinco de la mañana de este miércoles.

Dejar respuesta