El Cine Iberoamericano celebra su excelencia en los Premios Platino 2017

0
666

En Iberoamérica los procesos de unificación continental suelen ser complicados, sin embargo, el cine de nuestra región ha dado pasos agigantados para consolidarse como una marca reconocida internacionalmente, y ciertamente los Premios Platino, con apenas 3 ediciones, han ayudado a que la industria de sello local esté cada vez más cerca de convertirse en una potencia.

De la mano de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA)  y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos Audiovisuales (FIPCA), estos galardones surgen para darle exposición y reconocimiento a las producciones audiovisuales de América Latina, España y Portugal.

Cuatro nominaciones para Desde allá
La aclamada cinta de Lorenzo Vigas compite en las categorías de Mejor Montaje, Mejor Dirección de Sonidos, Mejor Interpretación Masculina para Alfredo Castro y Mejor Prima, categoría en la que el director venezolano se enfrentará al actor y ahora cineasta español, Raúl Arévalo, con su película, Tarde para la ira, que resultó la gran ganadora de la pasada edición de los premios Goya.

También la televisión
Tras ediciones exitosas celebradas en Panamá (2014), Marbella (2015) y Punta Del Este (2016), este año los Platino, también conocidos como los Oscars del cine regional, continúan ampliando su espectro y traen como novedad la inclusión de una nueva categoría para premiar a la Mejor Miniserie o Teleserie Iberoamericana, en la que compiten fenómenos televisivos como la telenovela española Velvet o la serie argentina, El Marginal.

Venezuela por partida doble
42 películas de 13 países distintos compiten en las 14 categorías que se premiarán en esta cuarta edición de los Premios Platino. Venezuela, a pesar de haber inscrito 19 cintas de ficción y 6 documentales, únicamente estará representada por dos cintas: Desde allá y la coproducción entre Cuba, Francia y Colombia, El acompañante, que compite por el premio de Mejor Guión y al Premio Platino al Cine y Educación en Valores.

Categoría Mejor Director
Este renglón se encuentra igual de reñido y lógicamente está integrado por Pablo Larraín, Pedro Almodóvar, Kleber Mendoça, Mariano Cohn y Gastón Duprat que compiten por la Mejor Película y a quien se les suma el español, J.A. Bayona, que el pasado mes de febrero se llevó el reconocimiento a la Mejor Dirección por su film, Un monstruo viene a verme.

Diversidad cultural
La categoría de Mejor Actriz nos trae candidatas de distintas regiones del continente entre ellas las colombianas Angie Cepeda y Juana Acosta por La semilla del silencio y Anna respectivamente, la brasileña Sonia Braga por Aquarius, la española Emma Suarez por Julieta y la uruguaya, Natalia Oreiro, por protagonizar la biopic de la reina de la cumbia, Gilda. No me arrepiento de este amor.

Los mejores actores
Cinco veteranos conforman el grupo de nominados a esta categoría: Alfredo Castro por Desde allá, Damián Alcázar por La delgada línea amarilla, Eduard Fernández por El hombre de las mil caras, Luis Gnecco por Neruda y Oscar Martínez por El ciudadano ilustre.

Mejores Películas de Ficción
Por Brasil tenemos a la cinta, Aquarius, de Kleber Mendoça que compitió por la Palma de Oro en Cannes y ha ganado diversos reconocimientos para su protagonista Sonia Braga, entre ellos el Premios Fénix. Argentina tiene este año como apuesta a El ciudadano ilustre que ganó el Goya a Mejor Película Iberoamérica y compitió por el León de Oro en el Festival de Venecia, en dónde su protagonista, Oscar Martínez, se llevó el reconocimiento al Mejor Actor.

España es el único país que este año ha logrado colarse dos veces en esta categoría. En primer lugar con El hombre de las mil caras, una cinta de Alberto Rodríguez que compitió el año pasado por la Concha de Oro en San Sebastián, festival en donde su protagonista, Eduard Fernández, se alzó con la Concha de Plata al Mejor Actor.

Julieta, de Pedro Almodóvar, es la segunda apuesta ibérica de esta categoría y también viene con un gran pedigrí festivalero al estar nominada a la Palma de Oro en Cannes, también premio a Mejor Película de Habla no inglesa en los BAFTA y al haber conseguido diversos galardones de Mejor Actriz, entre ellos el Goya, para su protagonista Emma Suarez.

La cinta chilena, Neruda, de Pablo Larraín, completa la lista y lo hace con un excelente currículo que incluye múltiples reconocimientos como nominaciones a Mejor Película Extranjera en los Globos de Oro y los Critics Choice Awards, además de 4 premios Fénix entre ellos el de Mejor Película.

Qué dice la crítica
Aquarius – Fotograma.com: 4 estrellas / Imdb.com: 7.7 / El Universal: 4 estrellas
El ciudadano ilustre – Fotograma.com: 4 estrellas / Imdb.com: 7.5 / el Universal: 3 estrellas
El hombre de las mil caras – Fotograma.com: 3 estrellas / Imdb.com: 7.1 / El Universal: 3 estrellas
Julieta – Fotograma.com: 4 estrellas / Imdb.com: 7.1 / El Universal: 3 estrellas
Neruda – Fotograma.com: 4 estrellas / Imdb.com: 7.2 / El Universal: 3 estrellas

Dónde verlos
TNT los transmitirá en vivo para toda América Latina el sábado 22 de julio a las 3:00, hora de Caracas, con repetición el mismo día a las 10:00 PM. La conducción estará a cargo de la actriz y cantante uruguayo-argentina, Natalia Oreiro, y el humorista español, Carlos Latre. En la alfombra roja estará el venezolano Boris Izaguirre. El actor Edward James olmos recibirá el premio de honor. Entre los artistas que serán parte de la gala de premiación figuran las agrupaciones Gente de Zona y Los del Río, de Cuba y Andalucía respectivamente, quienes unirán sus talentos para interpretar el tema «Más Macarena».

Más detalles en
www.premiosplatino.com / Twitter @premiosplatino / Instagram @premios_platino / Facebook: Premios Platino

Dejar respuesta