«No vamos a permitir corrupción en la parte electoral»: Santos

0
610

El presidente de Colombia,Juan Manuel Santos volvió a exigir una investigación a fondo sobre las presuntas ofertas que se dieron en Cali (Valle del Cauca) para “arreglar” las elecciones.

Al terminar una reunión con la mesa de unidad nacional, el Jefe de Estado tras calificar de “inaceptable” esa situación, insistió en que con los partidos de la bancada de Gobierno se acordó exigir una investigación a fondo sobre ese particular.

“Pedimos una investigación a fondo de la denuncia que se hizo ayer (lunes) sobre las ofertas pidiendo plata para que se arreglaran las votaciones en Cali”, aseguró.

El mandatario dijo que el rechazo es generalizado de parte de los partidos políticos y por ende “se unen a la exigencias”.

Y enfatizó: “no vamos a permitir corrupción en ningún frente y mucho menos en la parte electoral que tiene que ver con la legitimidad de nuestra democracia”.

La denuncia de Santos

El presidente Santos el lunes le echó leña al fuego al denunciar, en el lanzamiento de la cruzada antitrámites, que dos miembros de la campaña de Guerrero lo visitaron para contarle que les habían pedido plata: “Me dijeron que hace un par de semanas les sugirieron que si pagaban una suma de $200 millones, un problema que había del registro de sus firmas sería resuelto (…) y luego, hace unos días, incluso le llegaron con otra oferta para ganar la elección. Les pidieron $2.000 millones”. Al respecto, Guerrero le dijo a El Espectador que en realidad más que ofrecimientos se trató de rumores que hicieron llegar a su campaña, pero que es probable que el Presidente tenga más información que él.

Para el jefe de Estado es sospechoso que tras dichas ofertas se hubiese conocido que la candidatura de Guerrero no era viable porque no se había conseguido el número necesario de firmas. “Según me dicen, ellos presentaron más de 123 mil firmas. Y algo muy curioso: que solamente cotejaron 70 mil. De éstas, pasaron el filtro 46 mil 500. Esa cifra, por la cual se quedaron cortos, era la misma que le habían dicho a la campaña hace dos semanas: que había un problema con unas 4.500 firmas. Uno piensa: aquí hay algo muy torcido”, señaló Santos.

Pero además, el primer mandatario reveló que al indagar lo sucedido con la candidatura de Susana Correa, se encontró con que allí habían presentado más firmas que la de Guerrero, que su candidatura no había sido avalada por un faltante de menos de 800 firmas, que el análisis de éstas se hizo también sólo sobre un porcentaje —incluso menor que el que le contabilizaron a Rodrigo Guerrero— y que le habían confirmado que también les habían pedido dinero para ‘arreglarles’ los supuestos inconvenientes.

Incluso Santos fue más allá y dijo que la Policía tiene en su poder un disco duro donde se comprueba la utilización fraudulenta, precisamente en Cali, de cerca de 42 mil cédulas que habían sido expedidas mas no entregadas a las personas, las cuales —en las elecciones para la Presidencia del año pasado— aparecieron votando sin estar en poder de sus propietarios. “O sea, no votaron, pero aparecieron haciéndolo. Esa es una acusación muy grave que la Policía y la Fiscalía están investigando”.

Dejar respuesta