Venezuela acusa a Colombia de burlarse de organismos regionales

0
484

CARACAS (AP) — Venezuela denunció el lunes que Colombia «se ha burlado» de los organismos hemisféricos en relación con el convenio militar suscrito entre Bogotá y Washington, y dijo que el gobierno colombiano «miente» cuando se refiere al riesgo de una guerra en la región.

La cancillería venezolana emitió un comunicado como respuesta a lo señalado por el gobierno de Colombia el domingo de llevar ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas «amenazas de guerra pronunciadas por el gobierno de Venezuela».

El comunicado venezolano señaló que Colombia «se ha burlado y ha desconocido los organismos regionales» encargados de tratar el tema el convenio militar que suscribieron el mes pasado Bogotá y Washington que permitirá a tropas estadounidenses utilizar siete bases colombianas.

«Inmoral es el comunicado emitido por la presidencia de la República de Colombia el 8 de noviembre de 2009, en tanto refleja la hipocresía que caracteriza a la oligarquía colombiana», afirmó el escrito.

Agregó que el gobierno de Alvaro Uribe «miente pues es responsable del único acto de guerra registrado en la historia reciente de nuestro continente, cuando el ejército colombiano, con apoyo estadounidense, bombardeó e invadió el territorio ‘hermano’ del Ecuador, el 1 de marzo de 2008», durante el ataque que realizaron a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en el que murió uno de los jefes rebeldes de grupo.

Asimismo acusó al gobierno de Uribe de estar entregando el territorio de Colombia, y de estar «convirtiéndola en una base militar que amenaza la paz y la estabilidad del continente».

El gobierno venezolano dijo que está dispuesto a debatir en el «seno del Consejo Suramericano de Defensa o en cualquier otro escenario multilateral» todo lo relacionado con el acuerdo de cooperación militar y a «llevar la verdad» sobre ese convenio militar.

Gutavo Petro, candidato a la presidencia de Colombia por el partido de izquierda y de oposición, Polo Democrático Alternativo, en una carta al presidente estadounidense Barack Obama, aseguró que el acuerdo firmado el pasado 30 de octubre entre Estados Unidos y Colombia «no tiene ninguna eficacia ni validez jurídica» por cuanto Uribe no pidió autorización al Senado para suscribir el acuerdo de cooperación militar.

Petro, un fuerte crítico de Uribe, agregó en su misiva que «el Acuerdo no vincula a la Nación colombiana y no nos compromete en su cumplimiento».

Agregó que en caso de ser elegido presidente de Colombia en el 2010 no aceptará el «mencionado Acuerdo y lo denunciaré por ilegal en los tribunales internacionales».

Sectores colombianos pidieron el lunes que se concreten gestiones de otros países para reducir las tensiones entre Colombia y Venezuela.

El ex canciller Guillermo Fernández de Soto (1998-2002) indicó que se precisan gestiones de países como España y Brasil, cuyo presidente Luiz Inácio Lula da Silva tiene buenas relaciones tanto con su colega venezolano Chávez, como con Uribe.

Aun así, en Colombia varios políticos consideraron remota la posibilidad de un conflicto armado con Venezuela.

La senadora Cecilia López, del opositor Partido Liberal, descartó cualquier posible conflicto armado entre ambas naciones. «Una guerra entre Venezuela y Colombia es lo más absurdo», dijo la congresista telefónicamente.

Por su parte, el vicecanciller venezolano, Francisco Arias, dijo en la jornada en una entrevista desde Caracas que no es ni su país ni Bogotá los que «promueven una guerra» entre las dos naciones vecinas, sino Estados Unidos.

«No pensemos en una guerra que promueve Venezuela, ni en una guerra que promueve Colombia o los colombianos», dijo Arias, en una entrevista desde Caracas con la cadena radial colombiana Caracol.

«La verdadera provocación y causa de la guerra», dijo el vicecanciller venezolano, es que con un acuerdo firmado el 30 de octubre entre Bogotá y Washington para que militares de Estados Unidos utilicen bases colombianas, se está «trayendo un elefante para que camine en una cristalería, como son los Estados Unidos».

Arias dijo, sin entrar en detalles, que detrás de esa «provocación» estaba el supuesto interés de Uribe de «resolver el problema interno de la reelección» para un tercer mandato en los comicios del 2010, que precisa del visto de una corte, que aún no se pronuncia.

Chávez dijo el domingo que los militares debían «prepararse» para un eventual choque con Colombia porque Estados Unidos pensaba utilizar a esta nación andina en sus intenciones de agredir a su gobierno.

El ex asesor de seguridad de la presidencia colombiana, Armando Borrero, aseguró que «no creo que Chávez esté pensando en ningún tipo de agresión» a Colombia, entre otras razones porque una eventual movilización de tropas es costosa, el mandatario carecería tanto de recursos como de unidades y las fuerzas militares sufrirían de fallas técnicas en sus equipos.

«La situación interna (en Venezuela con alta delincuencia y racionamientos de agua y electricidad) lo llevó a buscar al enemigo externo, (pero) no creo que Chávez tenga en mente nada de agredir» al lado colombiano, agregó Borrero en diálogo telefónico.

En octubre, las autoridades confirmaron la muerte a tiros de al menos nueve colombianos en una localidad venezolana fronteriza y más tarde la muerte de dos guardias nacionales venezolanos, baleados por desconocidos en un punto de control de la zona limítrofe el 2 de noviembre.

Dejar respuesta