Asesinan jefe antinarcóticos y otro militar en Honduras

0
545

Por FREDDY CUEVAS

TEGUCIGALPA — Dos motociclistas mataron a tiros el martes a un general en retiro que fungía desde hace 10 años como director de lucha contra el narcotráfico, mientras en un hecho distinto, aparentemente sin relación al primero, fue asesinado otro coronel retirado en una zona rural del norte de Honduras.

El general Julián Arístides González iba en su automóvil por un barrio del este de Tegucigalpa, cuando los atacantes se le acercaron y lo mataron, informó el vocero de la Policía, comisionado Orlin Cerrato. Poco antes había dejado a una hija en una academia bilingüe cercana.

Uno de los hombres se bajó de la motocicleta, mientras González estaba solo dentro de su vehículo atascado en el tráfico de la calle y le disparó a quemarropa. Los pistoleros huyeron del lugar, donde las autoridades hallaron los casquillos de once balas.

En tanto, el coronel retirado Osiris O’Connor y su chofer murieron al ser emboscados por pistoleros en la aldea El Edén, a unos 100 kilómetros al norte de Tegucigalpa, reportó el vocero policial, subcomisario Nazir López.

O’Connor, de 54 años, primo del jefe de seguridad del Congreso y también coronel Erin O’Connor Bain, vivía en una hacienda en la zona donde fue atacado. El presidente de facto Roberto Micheletti Bain es primo de O’Connor Bain pero no del occiso.

Las autoridades no han reportado la captura de ningún sospechoso en ambos crímenes.

González, de 57 años, dirigía desde hace unos diez años la oficina antidrogas que depende de la fiscalía general y tenía programado retirarse dentro de un par de meses y posteriormente establecerse en Canadá, según Cerrato. Estaba casado con Lesly Portillo, una mayor del ejército hondureño.

La fiscal especial de Derechos Humanos, Sandra Ponce, afirmó a la AP que el militar no contaba con ningún dispositivo de seguridad. «El no tenía guardaespaldas, decía que no los necesitaba porque tenía su conciencia tranquila», expresó.

González, sin embargo, denunció a mediados de 2008 amenazas de muerte por narcotraficantes, que no identificó.

El fiscal general Luis Alberto Rubí aseguró en rueda de prensa que «buscaremos, si es posible bajo las piedras, a sus victimarios para capturarlos y someterlos al imperio de la ley».

Señaló que «hoy, Honduras declara la guerra permanente a los narcotraficantes con el fin de que se alejen de nuestra patria».

Este año, la fuerza antidrogas que González dirigía desmanteló al menos cinco pistas clandestinas que los traficantes usaban para traer aeronaves con drogas a esta nación centroamericana, había arrestado una decena de sospechosos de narcotráfico y en operaciones se había incautado de cinco toneladas de cocaína.

Según cifras oficiales, los narcotraficantes pasan por el territorio hondureño alrededor de 100 toneladas al año sólo de cocaína rumbo al mercado estadounidense.

El 26 de octubre, fueron asesinados en dos incidentes separados otro coronel del ejército que fungía como jefe de la industria militar y un sobrino de Micheletti, cuyo cadáver con las manos atadas a la espalda, un disparo en la cara y otro en el pecho, fue localizado en una zona rural de Choloma, a unos 200 kilómetros al norte de la capital. Las autoridades no han informado que alguien haya sido imputado por estas muertes.

(AP)

Dejar respuesta