Macchu Picchu: 2.000 varados y 5 muertos por lluvias

0
749

Por CARLA SALAZAR

LIMA — Por lo menos cinco personas murieron, entre ellas una argentina, debido a las lluvias torrenciales que han dejado pueblos inundados, puentes destruidos, casas desplomadas y cientos de turistas varados en Machu Picchu.

La argentina Lucía Ramallo, de 23 años, y un guía peruano de excursión murieron al ser aplastados por un deslizamiento que cayó sobre las carpas donde pernoctaban en el conocido Camino Inca que conduce a la famosa ciudadela de Machu Picchu, dijo a The Associated Press Hernet Moscoso, vocero del gobierno regional de Cusco.

También un hombre murió al caerse su precaria casa en las afueras de Cusco, señaló. Estas víctimas se suman a una mujer y una bebé que fallecieron el fin de semana.

De casi 2.000 turistas que quedaron varados en la localidad de Machu Picchu Pueblo o Aguas Calientes desde el domingo, unos 475 pudieron ser evacuados el martes en helicópteros enviados por el gobierno y por empresas privadas que alquilaron aeronaves para sumarse a las labores de evacuación, dijo el ministro de Comercio Exterior y Turismo Martín Pérez desde Cusco.

«Mañana esperamos si Dios nos ayuda y el clima también nos permite en un lapso de ocho horas podríamos estar sacando cerca de 700 a 800 turistas», declaró.

El servicio de trenes de Cusco a Macchu Picchu está suspendido desde el domingo debido a que el aumento del caudal del río Urubamba socavó el terraplén donde se asienta la vía férrea.

El tren es el único medio de transporte para llegar de Cusco a Aguas Calientes, un pueblo de tránsito de los turistas que acuden a visitar Machu Picchu, el principal atractivo turístico de Perú.

Pérez dijo que los gobiernos de Brasil, Colombia y Chile pusieron helicópteros a disposición del gobierno peruano, pero la estrechez de la geografía del valle del Urubamba impide que se puedan tener tres o cuatro aeronaves volando simultáneamente hacia Machu Picchu Pueblo.

El vocero del Departamento de Estado del gobierno estadounidense P.J. Crowley dijo que unos 400 ciudadanos estadounidenses estaban atrapados en la zona y que la embajada estadounidense había movilizado a personal desde Lima para apoyar en las tareas de evacuación.

«Ha habido un continuo mal tiempo, y obviamente hay un número limitado de helicópteros», declaró Crowley en Washington.

La embajada de Argentina en Lima informó que el número de visitantes argentinos varados ascendía a unos 700, mientras la sede diplomática de Chile dijo que tenía reporte de 309 chilenos buscando salir de Aguas Calientes. La embajada uruguaya también informó que habían 30 uruguayos atrapados en la zona.

Algunos de los turistas varados que no pudieron solventar estadías de hotel tuvieron que pasar la noche en carpas de la Defensa Nacional del gobierno regional del Cusco. «Están molestos, están preocupados y algunos están desesperados porque hasta ahora no se tiende el puente aéreo», dijo Rubén Baldeón, vocero de la municipalidad de Machu Picchu Pueblo temprano el martes.

El gobierno dispuso el estado de emergencia por 60 días en diversas provincias del Cusco y de la región Apurímac, lo que hace posible que los gobiernos regionales utilicen los recursos generados por el canon minero para hacer frente a las emergencias.

Defensa Civil informó que en toda la región del Cusco 1.175 personas se encuentran damnificadas, y que otras 3.440 fueron afectadas por los eventos del fin de semana. Asimismo, señaló que 237 viviendas quedaron destruidas, y 680 fueron afectadas.

El presidente del gobierno regional de Cusco, Hugo Gonzales, dijo que dos puentes colapsaron por las crecidas de los ríos. Se trata del puente de Pisac, que comunica con el denominado Valle Sagrado de los Incas donde se ubican los sitios arqueológicos, y el puente de Petroperú que da acceso a los depósitos de la empresa petrolera estatal.

Estimó que las pérdidas en agricultura educación, vivienda y transportes ascienden a 500 millones de soles, unos 172 millones de dólares.

(AP)

Dejar respuesta