BOGOTA (AP) — Los gobiernos de Colombia y Estados Unidos firmaron el martes un plan para combatir la discriminación racial y étnica en ambos países, informó Cancillería colombiana.
El acuerdo fue suscrito en el marco de una visita del subsecretario de Estado estadounidense James Steinberg a la finca de descanso del presidente Alvaro Uribe, quien fungió como anfitrión en la propiedad ubicada en Montería, departamento de Córdoba, a unos 500 kilómetros al noroeste de Bogotá.
El Plan de Acción sobre Igualdad Étnico-Racial contempla ayuda de entidades estadounidenses a las comunidades negras más deprimidas de Colombia.
El vocero del gobierno colombiano César Mauricio Velásquez explicó vía telefónica que en el encuentro con el diplomático estadounidense, Uribe insistió en la necesidad de que Colombia y Estados Unidos firmen el tratado de libre comercio negociado entre ambos países pero que está pendiente de ponerse en vigencia.
«El presidente Uribe le dijo al señor Steinberg que Colombia tiene todos los méritos y y ha hecho todos los esfuerzos para que se firme» el acuerdo comercial, agregó Velásquez.
Tras el encuentro con Steinberg, el mandatario en una breve declaración a periodistas agradeció a su homólogo Barack Obama y a la secretaria de Estado Hillary Clinton «por el gran interés del gobierno norteamericano en Colombia, por nuestra integración, por nuestra alianza».
El sábado, Uribe también les había dicho a un grupo de congresistas norteamericanos, también en la finca de descanso El Ubérrimo, que los gobiernos de Bogotá y Washington debían firmar cuando antes el tratado comercial.
Steinberg partirá el jueves a Perú. El miércoles visitará Tumaco, un deprimido puerto en el Pacífico, a unos 600 kilómetros al suroeste de la capital.