Leonel Alvarez, Tecnico en propiedad de Colombia.

0
916

Tras una larga reunión, los siete miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol decidieron este jueves anunciar el nombre del nuevo técnico de la selección Colombia.

El secreto a voces conocidos por todos fue ratificado cuando el propio Luis Bedoya confirmó que Leonel Álvarez seguiría al frente de la selección nacional, luego de haber dirigido con éxito, de manera interina, los juegos amistosos que sostuvo Colombia recientemente ante Honduras y Jamaica, respectivamente.

Así pues las cosas, quien fuese asistente técnico de Hernán Darío Gómez será ahora el encargado de que Colombia regrese a un Mundial de Fútbol después de 16 años.
“Nunca hemos dudado de sus capacidades. Si era asistente es porque llenaba los requisitos para asumir el cargo en algún momento. Demostró en los partidos en Estados Unidos que conoce y se entiende con el grupo”, había señalado previamente Ramón Jesurún, presidente de la Dimayor.

Los tres directivos que acompañaron a la delegación nacional en Nueva Jersey y Fort Lauderdale (Luis Bedoya, Jesurún y Álvaro González) estaban de acuerdo con que Álvarez asumiera el cargo, por lo que sólo necesitaron el respaldo de uno de los cuatro dirigentes restantes que estuvieron este jueves en la decisiva reunión.

Aunque el nombre de Leonel se manejó siempre como posibilidad para reemplazar a ‘Bolillo’ Gómez, quien renunció irrevocablemente tras la polémica por su agresión a una mujer, el presidente Bedoya y sus colaboradores buscaron otras opciones porque consideraban que no tenía la experiencia suficiente como entrenador, pero ante la negativa del argentino Gerardo Tata Martino, Álvarez se convirtió en el plan B, porque representaba, de alguna manera, la continuidad a un proceso que comenzó hace poco más de un año.

Además, otro estratega no tendría tiempo ni siquiera para conocer bien al grupo, cuya base será el que disputó la reciente Copa América en Argentina.
Quedó pendiente el nombramiento del asistente técnico de Leonel Álvarez, el cual según los directivos se daría a conocer el viernes en horas de la tarde o más tardar el próximo lunes.
Se conoció que tres candidatos están en la baraja y quien más opción tiene es Ricardo ‘chicho’ Pérez, reciente asistente técnico de Juan Carlos ‘nene’ Díaz durante el semestre pasado en Cúcuta Deportivo.
La primera incursión de Álvarez como técnico en propiedad será el próximo 2 de octubre, cuando se inicie la concentración para el primer juego de las eliminatorias a Brasil 2014. Aún no se confirma si la misma se llevará a cabo en Bogotá o Quito, teniendo en cuenta que Colombia debutará ante Bolivia en La Paz el 11 de ese mismo mes.
Al respecto Álvarez dijo «Esta es una responsabilidad diferente a todas. Me da muchísima alegría. Vamos a poner toda la capacidad en beneficio del objetivo fundamental que es volver al Mundial. Es un honor inmenso y una satisfacción grande».
Leonel Álvarez fue uno de los mejores en la gran generación de futbolistas colombianos de los 90, en la que figuran también los célebres René Higuita, Andrés Escobar, Faustino Asprilla, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón y Adolfo ‘El Tren’ Valencia, entre otros.
Como mediocampista debutó en Independiente Medellín (1983-1987) y continuó su carrera en Atlético Nacional (1987-1990), América de Cali (1992-1995), Deportivo Pereira (2002) y Deportes Quindío (2003-2004).
En el exterior, militó en el Real Valladolid de España (1990-1992), Dallas Burn de Estados Unidos (1996 y 1998-1999), Tiburones Rojos de Veracruz de México (1997) y New England Revolution de Estados Unidos (1999-2001).
Álvarez, con un total de 101 partidos jugados con la selección colombiana, jugó en los Mundiales de Italia-1990 y Estados Unidos-1994. Adicionalmente, jugó la Copa América con la selección en 1987, 1989, 1991, 1993, y 1995.
En su palmarés como jugador se coronó campeón del torneo local con el América de Cali en 1992 y de la Copa Libertadores con el Atlético Nacional en 1989, la primera que consiguió un equipo colombiano en la historia del certamen regional.
Su carrera de timonel la inició como asistente técnico en el Deportivo Pereira durante 2007 y del Independiente Medellín en 2008, del que posteriormente fue entrenador, entre 2009 y 2010. A este último equipo coronó campeón del torneo local en 2009.
«Es un grupo maravilloso y está muy entregado hacia el objetivo fundamental. Es una eliminatoria larga y compleja pero vamos a estar a la altura de este gran reto», dijo el timonel en rueda de prensa.
Los colombianos se preparan para su primer partido de eliminatorias el 11 de octubre, cuando visitarán a Bolivia. Luego recibirán en el estadio Metropolitano de Barranquilla a Venezuela, el 11 de noviembre, y Argentina, el 15, en el arranque del clasificatorio regional.
Colombia, que participó en los Mundiales de Chile-1962, Italia-1990, Estados Unidos-1994 y Francia-1998, tuvo su mejor presentación en Italia, donde fue eliminada en octavos de final por Camerún.
En la Copa América, a la que ha acudido en 18 ocasiones, se coronó campeona en 2001.

Dejar respuesta